miércoles, 26 de septiembre de 2007

Hemorragias

Salida o derrame de sangre fuera o dentro del organismo como consecuencia de la rotura accidental o espontánea de uno o varios vasos sanguíneos.

SE CLASIFICAN EN:

Hemorragias externas.
Hemorragias internas. Ante cualquier tipo de hemorragia se debe actuar de la siguiente forma:
Tumbar al accidentado en posición horizontal con los miembros inferiores elevados.
Buscar una hemorragia externa, a veces oculta por la ropa, deteniéndola mediante compresión o torniquete.
Arropar al accidentado y evitar cualquier movimiento.
AVISAR AL SERVICIÓ DE URGENCIAS.

7.1.- Hemorragia Externa

TRATAMIENTO
Con el herido tendido se hace compresión local en el punto que sangra, bien con uno o dos dedos o con la palma de la mano, en función de la extensión de la herida.
Si la hemorragia cesa, procederemos a colocar un vendaje compresivo.
Si no se detiene, habrá que hacer compresión a distancia en los siguientes puntos: (Fig.4)
CUELLO: carótida.
HOMBRO: retroclavicular.
BRAZO: arteria humeral (cara interna del brazo).
MUSLO: arteria femoral(ingle).
PIERNA: arteria poplítea.
Aplastar siempre la arteria o vena contra el hueso lo más cerca posible de la herida.
No aflojar nunca el punto de compresión.
Mantener al herido echado horizontalmente.





7.2.- Torniquete

Sólo se utilizará: (Fig.5)
Cuando el socorrista está solo y debe atender a otros accidentados de extrema gravedad.
En caso de miembros seccionados o aplastados.
EL TORNIQUETE se coloca por encima del codo o por encima de la rodilla, entre el corazón y la herida.
Una vez colocado no debe aflojarlo nunca.
Debe permanecer a la vista, colocándole un rótulo indicando nombre, hora y minuto de colocación.

7.3.- Hemorragia Interna

TRATAMIENTO

Vigilar al accidentado para detectar signos de colapso como palidez, sed, ansiedad, frío, taquicardia.
Tenderlo horizontalmente.
Abrigarlo.
Tranquilizarlo.
EVACUARLO CON EXTREMA URGENCIA .

No hay comentarios: